2ª parte de la ENTREVISTA al autor de La Valencia eterna- Sobre la desaparición de lugares emblemáticos.
P; En relación a los lugares/edificios de la ciudad, algunos ya no están por desgracia y también tratas alguno. R: Sí, también fue algo que se le ocurrió al editor, rescatar edificios desaparecidos, pero que hubiera alguna huella que los recordara, con lo que limitaba mucho su número. De hecho, ya había escrito una breve historia del palacio del Real. P; Todavía hay mucha gente que se acuerda de estos edificios que solo se conocen por fotos antiguas y crónicas históricas. R: Valencia, como cualquier otra ciudad ha perdido muchos edificios que hoy en día consideramos que hubieran sido necesarios conservar por su valor histórico, artístico, etc, La Segunda República puso los cimientos (nunca mejor dicho) para convertir el patrimonio en algo público, de todos, pero , pero durante la guerra y la dicatura no se respetó nada. Las grandes ciudades con el éxodo rural perdieron parte de su centro histórico también para especular. Con la democracia se recuperó el sentido común, pero en ocas...